Tesis Doctoral

PAUTAS PARA LA REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE TESIS

 

Normativa aprobada por la Comisión Asesora del Doctorado en Ciencias de la Salud.

 

1) El texto de la Tesis se ajustará a las siguientes normas generales:

a) Los resultados y las conclusiones deben ofrecer una contribución original al conocimiento en el campo de la salud humana por medio de una investigación realizada por el/la autor/a, cuya experiencia personal y toda la metodología empleada estén presentadas en tal forma y detalle que puedan ser repetidas en otras investigaciones.

b) El borrador final se redactará y presentará con la autorización de la Comisión de Seguimiento, de acuerdo a los artículos 17 y 18 del Reglamento de la Carrera de Doctorado en Ciencias de la Salud.

 

2) Ejemplares y contenido de la Tesis:

a) Se presentarán cuatro ejemplares encuadernados del documento, escritos en procesador de textos impresos en doble faz, en hoja tamaño A4 (210 mm x 297 mm); con tipografía no menor a 10 ni superior a 12 pts e interlineado de 1,5 líneas. Los márgenes superior, inferior y derecho no deben superar los 3 cm y el izquierdo los 3,5 cm. Todos los ejemplares llevarán la firma original de su autor en la primera página y serán inicialadas en el ángulo inferior izquierdo en todas las páginas las cuales deberán estar numeradas.

b) La redacción y el ordenamiento del texto deben encuadrarse dentro de las normas generales de la literatura científica en Ciencias de la Salud. Se sugiere la estructuración del texto en la siguiente secuencia:

RESÚMENES: se debe incluir un resumen en español y otro equivalente en inglés. Deben informar los objetivos del trabajo de investigación, los métodos empleados, los resultados principales y las conclusiones, en una extensión no superior a dos páginas. A continuación de los resúmenes, incluir palabras claves, también en español e inglés.

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: El doctorando deberá presentar los interrogantes o el problema de investigación abordados, delimitar el área de interés y justificar la relevancia y potencial impacto de la investigación en el campo de la salud. Se debe expresar el marco teórico en que se sustenta el trabajo de investigación y demostrar dominio y actualización en el tema específico. Se deben mencionar las teorías a partir de las cuales se enfoca la investigación y presentar una exhaustiva revisión del tema, exponiendo antecedentes publicados por otros autores, obtenidos de una revisión bibliográfica actualizada. Si corresponde, se deben enunciar explícitamente las hipótesis al final de ese apartado. La extensión de esta sección no debería exceder el 30% del volumen total de la obra (excluyendo bibliografía y anexos). Al final de la introducción, anunciados por un subtítulo, se deben expresar los objetivos generales y específicos de la investigación.

DISEÑO DEL ESTUDIO O MÉTODOS: Los contenidos de esta sección darán cuenta de la manera en que se llevó a cabo el trabajo de campo y el análisis de los datos. Según el tipo de investigación y los objetivos planteados, esta sección podría incluir los fundamentos de la metodología empleada, la estrategia metodológica o tipo de estudio; la definición de la población y la muestra, indicando los criterios y procedimientos de selección; la definición (si es el caso, teórica y operacional) de variables, características a medir o categorías de análisis; las técnicas e instrumentos de recolección de datos; pruebas piloto o ajustes de técnicas o modelos; el plan de análisis de los datos; y los resguardos éticos pertinentes. Cada aspecto debe señalarse mediante subtítulos dentro de esta sección. Los formularios de registro o recolección de datos, guiones de entrevistas, guías de procedimientos y otro tipo de documentación utilizada deben situarse en anexos. La extensión de esta sección no debería exceder el 20% del volumen total de la obra (excluyendo bibliografía y anexos).

RESULTADOS: En esta sección, el/la autor/a informará los resultados obtenidos en su trabajo de investigación, siguiendo los objetivos planteados. El texto debe ser claro, describiendo los datos obtenidos. Excepto en el caso de algunas investigaciones cualitativas, se debe evitar discutir o explicar los resultados en esta sección. Es conveniente utilizar tablas y/o figuras para presentar los resultados, las cuales estarán numeradas consecutivamente, según el orden de aparición. Los títulos (de las tablas) y las leyendas (de las figuras) deben contribuir a que sean autoexplicativas, así como los encabezados de columnas y filas o las referencias gráficas deben contener indicaciones precisas y correctas. Si se presentan  fotografías o microfotografías, debe señalarse el aumento de la misma y el tipo de coloración o técnica. La extensión sugerida de la sección de resultados es del 20 al 25 % del volumen total de la obra (excluyendo bibliografía y anexos).

DISCUSIÓN: El/la autor/a deberá señalar los resultados principales de su trabajo (evitando datos o repeticiones ya que deberán estar incluidos en el apartado anterior) y confrontar sus hallazgos con las hipótesis previas (si es el caso) y/o con aportes de otros autores según la bibliografía revisada y actual. Es conveniente presentar una reflexión acerca de las limitaciones y fortalezas del trabajo realizado. Al final de esta sección, y bajo subtítulos, o bien en una sección aparte, se redactarán clara y concisamente las pertinentes CONCLUSIONES, que deberán estar acordes a los objetivos y basarse en los resultados propios; y deberían expresarse RECOMENDACIONES sobre las aplicaciones o transferencia de los resultados. La extensión total de esta sección no debería ser inferior al 25% del volumen total de la obra (excluyendo bibliografía y anexos).

BIBLIOGRAFÍA: El listado de las referencias bibliográficas se hará por orden alfabético de acuerdo a lo indicado en el punto 3 de esta normativa.

ANEXOS: Se pueden reunir al final de la obra, con la correspondiente cita en el cuerpo de ella, aquella documentación que facilite la valoración del trabajo de investigación, tales como cartas de información e invitación a participantes al estudio, formularios de registro o recolección de datos, guiones de entrevistas, tablas adicionales de resultados, autorizaciones institucionales y de Comités de Ética de la Investigación, manuscritos producidos publicados o en proceso editorial, etc.

 

3) Estilo de citas y referencias bibliográficas:

a) Las citas bibliográficas se indicarán en el texto consignando entre paréntesis el apellido del autor, seguido del año de la publicación a la que se hace referencia [ejemplo: (Milstein, 2004)]. En caso que los autores sean dos personas se colocan ambos apellidos [ejemplo: (Rada y Milstein, 2001)], pero si son más de dos autores se coloca el apellido del primer autor seguido de la locución latina “et al.” [ejemplo: (Milstein et al, 1998)]. En caso de que se citen dos o más trabajos diferentes del mismo autor y año de publicación, se los identifica por medio de una letra aclaratoria [ejemplo: (Milstein, 2004 a) ; (Milstein, 2004 b), siguiendo el orden en que aparecen en la lista final.

b) El listado de las referencias que se ubica al final del Plan de trabajo o de la Tesis se confeccionará por orden alfabético a partir del apellido del primer autor del documento.

c) La estructura y puntuación de la referencia bibliográfica seguirá, en general, los Requisitos Uniformes para Manuscritos de Revistas Biomédicas del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE; http://www.icmje.org) por ser éstos de amplia utilización en la divulgación de la investigación en las ciencias de la salud. La única excepción a esas pautas será que se escribirán en castellano, por ejemplo, las locuciones que indiquen la ubicación de la documentación, fechas, números u otros nexos. Por ejemplo: “En:”; “Disponible en: http:”; “[carta]”; [actualizado el 23/08/20011]; etc.

A continuación se presentan algunos ejemplos (tomados en agosto de 2011) susceptibles de cambios de acuerdo con las actualizaciones que se realicen en la norma referida:

Artículo:

Doll R, Peto R, Boreham J, Sutherland I. Mortality in relation to alcohol consumption: a prospective study among male British doctors. Int J Epidemiol. 2005;34(1):199-204.

Libro:

Porta M, Greenland S, Last JM. A dictionary of Epidemiology. 5ta ed. New York: Oxford University Press, Inc.; 2008. 289 p.

Informes:

Barker B, Degenhardt L. Accidental drug-induced deaths in Australia 1997-2001. Sydney (Australia): University of New South Wales, National Drug and Alcohol Research Centre; 2003. 46 p.

Sitio web:

Patrias K, author; Wendling D, editor. Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers [Internet]. 2da edición. Bethesda (MD): National Library of Medicine (US); 10/oct/2007 [actualizada 15/sep/2011; citada 17/sep/2011]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK7256/

 

Otros ejemplos y actualizaciones pueden consultarse en http://www.nlm.nih.gov/citingmedicine